¿Qué pasa con dineros corruptos venezolanos en bancos rusos?

El conflicto desatado entre Rusia y Ucrania apunta a que Venezuela estará impactada por el bloqueo aplicado a los bancos rusos, tanto el área comercial, petrolera como los negocios de armas: la  “compra» que hace el poder militar. Igualmente, el comercio entre ambas naciones se verá afectado, tomando en cuenta que la estructura financiera creada por el régimen de Maduro para evadir sanciones, depende de la banca rusa.

Hay pánico y miedo entre los oligarcas chavistas. No porque tengan escrúpulos de los bombardeos rusos en Ucrania, sino porque el presidente Vladimir Putin no les da garantías sobre el oro y la fortuna que tiene la cúpula del régimen de Nicolás Maduro atrapada en la banca rusa, lo que presagia una pérdida tal vez inevitable.

Estas son parte de las consecuencias que afronta el régimen venezolano, sometido a dobles sanciones: las suyas propias, aplicadas desde hace tres años por violar los derechos humanos, y ahora también las de Rusia por la invasión a Ucrania.

En su intento por desviar y burlar las sanciones, el gobierno venezolano trasladó la oficina de la petrolera estatal PDVSA de Lisboa a Moscú en marzo del 2019 para manejar todas las cuentas petroleras, del oro, minerales y metales. Aquel traslado le salvó del colapso financiero durante los últimos tres años, pero el gobierno de Maduro se ve ahora amenazado por las sanciones que le aplican a su aliado ruso. (ABC 9/03/22)

La periodista venezolana Ibeyice Pacheco presentó en prensa la lista de 23 Generales, Alcaldes, Diputados y Ministros del régimen chavista que están asustados por tener sus cuentas en la banca rusa. En ese sentido el matrimonio Maduro y su mujer Cilia Flores han pensado en enviar una misión a Moscú para ver como recuperan los fondos transfiriéndolos a China o convirtiéndolos en criptomonedas.

La lista de generales activos y retirados (jubilados) publicada, la encabeza el Ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, al que le siguen Carmen Meléndez, Domingo Hernández Lárez, Jesús Suárez Chourio, Remigio Ceballos, Giuseppe Alessandrello Cimadevilla, Gilberto Pinto, Antonio Díaz Clemente, Erika Virgüez, William Serantes Pinto, Guiseppe Yoffreda, Pedro Juliac, José Silva Aponte, Fabio Zavarse, Iván Hernández Dala, Eliécer Meléndez Asmat, Rodolfo Marco Torres, José Escalona Briceño, Mariany Mata, José Guedez León, Rafael Franco Quintero, Jorge Márquez Monsalve y Juan Escalona.

Además de los militares, cuyas cuentas bancarias están en riesgo en Moscú, Pedro Mario Burelli, añade a la lista a los hermanos Rodríguez -la vicepresidenta Delcy y el presidente del parlamento chavista, Jorge-, «quienes perdieron mucho con la sanción al testaferro Samark López en 2017, y tienen dólares y euros de tres negocios: petróleo, oro y cocaína, en bancos rusos».

¿Estos dineros son fruto de su trabajo en funciones públicas?