Tener billetes no significa tener dinero

Las declaraciones turbias de Nicolás Maduro sobre el rechazo a la dolarización de la economía venezolana, el lunes 3 de julio de 2023, y su afirmación de que él está decidido a impulsar el uso de la moneda nacional buscando un culpable: “…la dolarización es un «fenómeno inducido» por las supuestas sanciones de Estados Unidos y que su objetivo es «destruir la moneda nacional y la soberanía económica.”
Este aviso preocupante para todo venezolano de imprimir más papel moneda, significa más inflación y menos acceso a alimentos y servicios cuando ya no producimos ni nos abastecemos. Producir más papel moneda influirá en el alza de los precios, situación que ha sufrido todo consumidor.
Qué pasó con el objetivo fundamental del Banco Central de Venezuela “…lograr la estabilidad de precios y preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria”, el bolívar. Eso lo sabemos todos.
Por eso este es un anuncio mentiroso, por cuanto emitir de nuevo billetes de mayor denominación, ampliar el sistema de pago móvil y la creación de una tarjeta de débito para pensionados, no son medidas económicas para parar la inflación.
Si importamos todo en dólares, ahora quieres que lo paguemos sólo en bolívares después que permitiste que se dispararan los precios y que el dólar fuera moneda de curso legal en el país.
Por eso, a los ciudadanos no les sirve el bolívar desde hace años, la moneda nacional fue destruida por la pésima política económica de quien gobierna.
Si de verdad se quisiera recuperar el bolívar, tendrían que concentrarse en hacer producir al país y eso parece no funcionar para el socialismo de ladrones, que sustraen descomunales sumas en dólares de las arcas públicas, y luego disponen de una pequeña parte que los hace sentirse “inversionistas” en Venezuela.
De manera que los anuncios de Maduro en vez de crear riqueza, crean pobreza,