Del total de casos de gran corrupción que investiga la Fiscalía ninguno involucra a altos funcionarios del gobierno de Maduro

Del total de casos de gran corrupción que investiga la Fiscalía ninguno involucra a altos funcionarios del gobierno de Maduro

La organización Transparencia Venezuela presentó los resultados de la investigación ¿Cuáles son los casos de Gran corrupción investigados en Venezuela? El registro realizado por Transparencia Venezuela, desde que Tarek William Saab fue designado fiscal por la extinta y cuestionada Constituyente, revela que este funcionario, única fuente de información de los casos investigados en Venezuela, solo ha ofrecido algún dato de 217 casos de corrupción durante su gestión (2017-2021), de los cuales 66 corresponden a Gran corrupción, 128 tienen que ver con corrupción simple o tradicional y 23 son causas de narcotráfico en la que están involucrados funcionarios públicos, la mayoría de cuerpos de seguridad del Estado.

Hasta 2022 Transparencia Venezuela ha registrado 118 casos de Gran Corrupción, vinculados con Venezuela, investigados en 122 países. El país que más investigaciones procesa en Estados Unidos, con al menos 50 causas.

De acuerdo con la investigación de la Transparencia Venezuela, De los 66 casos de Gran Corrupción investigados por el Ministerio Público,ninguno involucra a un alto funcionario del gobierno, que se encuentre actualmente en ejercicio, aunque información oficial de tramas de corrupción y crimen organizado internacional ofrecidas por autoridades de otros países mencionan a algunos funcionarios de alto nivel.

En general, los casos son anunciados por Saab, algunos con detalles y cifras, pero no se conoce el avance de los procesos.

De acuerdo a la base de datos de Transparencia Venezuela, al menos 38 de las 66 investigaciones de gran corrupción que lleva el Ministerio Público- entre 2017 y 2021- tienen las siguientes características:

1.- Hay 9 investigaciones que fueron iniciadas por Luisa Ortega Díaz, o son casos que vinculan a esta exfuncionaria en algunos hechos, o bien tienen que ver con fiscales que trabajaron con ella cuando fue fiscal general, antes de ser destituida en agosto de 2017. Estas son:

– Investigaciones contra funcionarios de Petropiar, empresa mixta de la Faja Petrolífera del Orinoco, y algunos empresarios por irregularidades y sobreprecios en procesos de contrataciones públicas. En estas investigaciones participaron los fiscales Pedro Lupera, hoy en el exilio, y Luis Sánchez, actualmente preso.

– Presunto sobreprecio contra Orlando Chacín, entonces presidente de la Corporación Venezolana de Petróleo, y Pedro León, exdirector ejecutivo de la Faja Petrolífera del Orinoco.

2.- Hay 7 expedientes contra Rafael Ramírez, el hombre fuerte del petróleo de Hugo Chávez, que fueron instruidos luego que rompió con Nicolás Maduro. En este grupo también hay investigaciones contra personas del entorno del exministro del Petróleo y expresidente de Pdvsa. Hay 2 de esos casos que son investigados en otros países: la trama de Andorra y las investigaciones contra Eudomario Carruyo, ex vicepresidente de Finanzas de Pdvsa entre 2005 y 2011. Tarek William Saab solo ha ofrecido los montos comprometidos en 4 de esos 7 casos vinculados a Rafael Ramírez y superan los USD 10.175.300.000.

3.- Hay 4 casos instruidos por la Fiscalía venezolana en los que se señalan a altos funcionarios o empresarios, que también son investigados en Estados Unidos y Andorra; en los que se mencionan a personas que hoy se enfrentan a Nicolás Maduro o que han colaborado con sistemas de justicia de otras naciones.

4.- Otros 2 casos que investiga el despacho de Tarek William Saab son catalogados como juicios por razones políticas por algunas organizaciones de la sociedad civil: 2 investigaciones de Saab involucran sabotaje a Pdvsa y al menos 1 de ellos es abiertamente manejado bajo influencia política. Este último es el caso de los 6 exdirectivos de Citgo acusados de supuesto peculado y de haber firmado contratos que «comprometían el patrimonio nacional y el futuro» de esta filial de Pdvsa.

¿Cuál es la diferencia entre Gran Corrupción y corrupción simple?

La diferencia entre Gran Corrupción y la llamada corrupción simple o tradicional es la cantidad de recursos públicos comprometidos en la primera, pero el elemento que le asigna una diferencia cualitativa es el efecto en la vida cotidiana de los ciudadanos, a través de la violación de sus derechos fundamentales.

“El abuso de poder de alto nivel que beneficia a pocos al costo de muchos y causa un daño extendido y serio a individuos y a la sociedad. Usualmente permanece impune”, ese es el concepto de Gran Corrupción que desde 2016 maneja la organización Transparencia Internacional. Se trata de esquemas que por la cantidad de recursos públicos que involucran impactan en forma negativa en la calidad de vida de miles de ciudadanos. ¿Cuáles son los casos de Gran Corrupción investigados en Venezuela? ¿Cuál es su estatus?, se lee en la investigación de organización.

Seguir leyendo

¿Cuáles son los casos de Gran corrupción investigados en Venezuela? – Suprema Injusticia
¿Cuales son los casos de gran corrupción que investiga la Fiscalia venezolana?
supremainjusticia.org
No Comments

Post a Comment