
Informe / Departamento de Estado de EE. UU: gobierno venezolano no castiga de manera significativa la corrupción
El Departamento de Estado de Estados Unidos presentó este lunes, 20 de marzo, un informe sobre Venezuela, en el que destacó que el régimen venezolano no castiga de manera efectiva la corrupción, según reseña hecha por medio digital venezolano Runrunes.
A pesar de que la ley en Venezuela castiga la corrupción con sanciones penales para funcionarios, esto no se implementó de manera efectiva. Varios funcionarios reconocieron explícitamente la corrupción como un problema importante, indica el documento.
De acuerdo con el informe del Departamento de Estado, durante el 2022, el Arco Minero del Orinoco «fue el centro de la minería ilícita y el contrabando de oro».
El informe recogió datos de Transparencia Venezuela, que en febrero publicó un estudio el cual registró denuncias de corrupción o mala gestión en 46 empresas públicas regionales.
De acuerdo con el texto, el régimen de Nicolás Maduro «no tomó ninguna medida efectiva para identificar, investigar, enjuiciar o castigar de manera significativa a los funcionarios que pueden haber cometido abusos contra los derechos humanos o participar en actos de corrupción”.
A pesar de que la ley en Venezuela castiga la corrupción con sanciones penales para funcionarios, esto no se implementó de manera efectiva. Varios funcionarios reconocieron explícitamente la corrupción como un problema importante, indica el documento.
Un problema importante en la FANB
Según el Departamento de Estado, la corrupción en Venezuela fue un «problema importante» en las Fuerzas Armadas y de seguridad.
Especifica el texto que varios miembros de menor rango de estos cuerpos «generalmente estaban mal pagados y mínimamente capacitados».
«No hubo información disponible públicamente sobre la cantidad de casos que involucraron a policías y militares durante el año, aunque el Ministerio Público publicó varios casos individuales contra policías por solicitar sobornos y otras actividades corruptas».
Corrupción en empresas regionales y estaciones de servicio
El informe recogió datos de Transparencia Venezuela, que en febrero publicó un estudio el cual registró denuncias de corrupción o mala gestión en 46 empresas públicas regionales.
Todas las denuncias ocurrieron en los sectores de empresas de distribución de gas, transporte, agroalimentación, construcción, minería y comercio.
Al respecto, la organización hizo hincapié en que las empresas regionales a menudo se utilizaban con fines políticos y carecían de responsabilidad.
También, Transparencia Venezuela que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ejercía control sobre las gasolineras subsidiadas y muchas veces desviaba la gasolina para venderla en el mercado negro.
Minería ilícita y contrabando de oro
De acuerdo con el informe del Departamento de Estado, durante el 2022, el Arco Minero del Orinoco «fue el centro de la minería ilícita y el contrabando de oro».
Con respecto a lo anterior, la Misión de la ONU informó en septiembre sobre una «colusión» entre el régimen y los grupos criminales que operan en el Orinoco, «lo que les permitió cometer delitos con impunidad».
Lea la reseña de Runrunes en:

Lea el informe completo (en inglés) en: