Son  inconsistentes las cifras de la Fiscalía sobre su lucha contra la corrupción en Venezuela

Son  inconsistentes las cifras de la Fiscalía sobre su lucha contra la corrupción en Venezuela

El Estado venezolano aseguró ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, con ocasión al reciente Examen Periódico Universal (EPU), que el Ministerio Público en el combate a la corrupción en Venezuela investigó 50.143 casos y  3.515 fueron sentenciados, entre 2016-2021, pero desde que Tarek William Saab está al frente de la fiscalía ha ofrecido información de apenas 217 casos de presunta corrupción, con tan solo 5 sentencias de gran corrupción, de las cuales 3 fueron absolutorias, según ha registrado y plasmado en un informe la organización Transparencia Venezuela

La cifra de más de 50 mil casos por presunta corrupción en Venezuela está en el Informe presentado por Venezuela, con arreglo al párrafo 5 del anexo de la resolución 16/21 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Para corroborar esta cifra, Transparencia Venezuela levantó un registro de las declaraciones ofrecidas por Tarek William Saab sobres los casos de presunta corrupción en Venezuela que tiene en sus manos la Fiscalía, desde que el funcionario fue designado por la cuestionada y ya desaparecida Constituyente, específicamente desde julio de 2017 hasta noviembre de 2021. Los resultado de la investigación fueron plasmados en el informe “¿Fingiendo Justicia?: Las inconsistentes cifras de la Fiscalía sobre su lucha contra la corrupción en Venezuela”.

Tarek William Saab es el único vocero del Ministerio Público en largas intervenciones pública, en las que solo anuncia números   y señala detalles de muy pocos procesos para castigar la corrupción que lleva su despacho.

Hay que considerar que en el portal del Ministerio Público no hay información completa ni sistematizada, que permita contrastar las cifras de la lucha anticorrupción y, además, este organismo no publica su informe de gestión desde 2017.

¿La Fiscalía lucha contra la corrupción en Venezuela?

Las cifras de Transparencia Venezuela y las del Estado venezolano discrepan mucho, incluso considerando que las ofrecidas ante la ONU por el gobierno incluyen un año de gestión de Luisa Ortega Díaz, pues se refiere al período de 2016 a 2021.

Los datos obtenidos por nuestra organización se pueden resumir así:

Comparando las cifras, los resultados que muestra tanto por el Estado venezolano, como por el mismo fiscal generan poco menos que confusión en torno al número efectivo de casos investigados y las condenadas emitidas. Tampoco reflejan el estatus de las investigaciones, monto del dinero público comprometido, los entes públicos más afectados por este tipo de delitos y cuáles son los principales mecanismos de corrupción, con el propósito de efectuar diagnósticos precisos que permitan tomar medidas efectivas contra la corrupción.

Además, en el mismo informe ante la ONU el Estado venezolano dijo que en 2019 se contabilizaron 7 fiscales del Ministerio Público por cada 100.000 habitantes y que existen 847 dependencias fiscales en Venezuela, pero no hay información oficial sobre la cantidad de fiscales que tienen competencia en materia de corrupción y cuántas causas estarían investigando cada uno.

En ese informe, el Estado venezolano afirma que la Contraloría General de la República desarrolló 10.236 procedimientos administrativos de conformidad con la Ley contra la Corrupción, lo que dio como resultado 5.109 funcionarios públicos sancionados.

Esta cifra tampoco era del dominio público, y se desconocen los detalles de esa información ¿Quiénes son esos funcionarios sujetos a procedimientos? ¿Cuál es el rango de esos funcionarios? ¿En qué tipo de irregularidades incurrieron? ¿A qué dependencias están adscritos? Mucho menos se sabe si alguno de esos procedimientos fue remitido al Ministerio Público para iniciar la investigación.

Lea el informe completo

No Comments

Post a Comment