Informe Transparencia Venezuela: Nuevas formas de corrupción en pandemia vulneran los precarios derechos de los venezolanos

Informe Transparencia Venezuela: Nuevas formas de corrupción en pandemia vulneran los precarios derechos de los venezolanos

Durante el primer año de la pandemia global por COVID-19 la emergencia sanitaria sirvió de excusa a gobiernos de todo el mundo para justificar restricciones a las libertades de sus ciudadanos. Organizaciones internacionales han documentado que también fue el argumento para la falta de transparencia y las limitaciones en el acceso a la información pública sobre los recursos destinados a atender la crisis. Venezuela no fue la excepción. La Emergencia Humanitaria Compleja que ya enfrentaba el país, se vio agravada por esta nueva realidad. Así lo reveló el informe «Corrupción y pandemia», investigación de la organización Transparencia Venezuela que muestra un alarmante incremento en los riesgos de corrupción existentes y la aparición de nuevas prácticas que vulneran los ya precarios derechos humanos de los ciudadanos.

Para la directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, Mercedes De Freitas, uno de los principales hallazgos es que no hay mecanismos de corrupción nuevos, sino los de siempre: soborno, extorsión, abuso, sobreprecios, vacíos institucionales y el aprovechamiento de los riesgos y de las debilidades de los grupos vulnerables. Lo nuevo que sí identificó la investigación es que se presentan prácticas distintas que aumentaron las existentes y la corrupción en nuevos sectores, por ejemplo, en las vacunas. “La escasez de vacunas, como toda escasez, genera una oportunidad de negocio para todo aquel que tenga acceso a ellas”.

No Comments

Post a Comment