
Espacio público revela que noviembre fue de intimidación y censura
La censura y las amenazas figuraron como los principales tipos entre, al menos, 33 violaciones y 12 casos relacionados con libertad de expresión que ocurrieron en el mes de noviembre, segun el informe mensual de la Asociación Civil Espacio Público..
Un total de 15 medios de comunicación fueron víctimas de violaciones a la libertad de expresión en todo el mes, representando el 62 % de los casos que documentamos. Las otras víctimas fueron tres periodistas, dos particulares, un reportero gráfico y en tres casos fue afectada la ciudadanía en general.
Las instituciones del Estado fueron victimarias en seis oportunidades en todo noviembre, junto con dos que involucraron a funcionarios y uno de un cuerpo de seguridad.
Continúan los cierres
Al menos cinco emisoras radiales del estado Zulia salieron del aire el 2 de noviembre por órdenes dadas vía telefónica por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Activa 88.3 FM, Buenísima 106.3 FM, Fiesta 101.1 FM y Sabrosa 102.3 FM en la ciudad de Cabimas, y Citojense Stereo 94.3 FM, en Ciudad Ojeda, fueron las emisoras cerradas, de acuerdo con reportes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
El 5 de noviembre, las emisoras Deportiva 104.3 FM y W Radio 99.7 FM, de La Grita, estado Táchira, también salieron del aire por órdenes de Conatel. La periodista Fabiola Barrera informó que la medida obedeció, presuntamente, a falta de actualización del proyecto radioeléctrico ante el organismo oficial.
La salida de emisoras del aire ha sido constante durante los últimos dos meses, contabilizando un total de al menos 80 radios que han dejado de transmitir información en el 2022. Los procesos ante Conatel carecen de transparencia, los tiempos de entrega se extienden indefinidamente y los costos de los proyectos son elevados, generando dificultades adicionales para obtener los permisos necesarios.
Conatel debe garantizar el debido proceso antes de proceder al cierre de emisoras, además de velar por el uso del espacio radioeléctrico por concesionarios diversos y plurales, lo que beneficia el debate público y es necesario para la libre circulación de información y para la democracia.
Agresión y detención de ciudadanos
Cuatro estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA) fueron hostigadas y agredidas físicamente por cinco hombres vinculados con el gobierno. El hecho ocurrió el 3 de noviembre durante una protesta en la que exigían mejores condiciones en la casa de estudios.
Las estudiantes protestaban pacíficamente con pancartas exigiendo respeto a la autonomía universitaria. Aseguraron ser agredidas por personas que participaban en un acto del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la plaza de Toros de Mérida, frente a la ULA.
El 13 de noviembre, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) informó sobre la detención de los ciudadanos Denys Custodio y Roberto Yánez por unos presuntos comentarios publicados en redes sociales en contra del presidente del Instituto Nacional de Hipódromos (INH), Antonio “El Potro” Álvarez.
Seguir leyendo