Desnutrición y enfermedades infectocontagiosas se mantienen latentes en los calabozos policiales revela informe de Una Ventana a la Libertad

Desnutrición y enfermedades infectocontagiosas se mantienen latentes en los calabozos policiales revela informe de Una Ventana a la Libertad

La desnutrición y las enfermedades infectocontagiosas, como la tuberculosis y el VIH, siguen siendo los principales problemas de los calabozos policiales en el país, de acuerdo con la investigación más reciente del equipo de Jornadas Médicas de Una Ventana a la Libertad del Área Metropolitana de Caracas y los estados Aragua, Carabobo, Miranda, Nueva Esparta, Vargas y Zulia.

Del total de la población penitenciaria investigada (8.266 reclusos en 151 Centros de Detención Preventivas), los investigadores contabilizaron 554 casos de desnutrición (6,7 %), 207 de tuberculosis (2,5 %), 45 con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) (0,6 %) y 24 con COVID-19 (0,3 %).

Pese a no contar con las cifras oficiales, por trabas en el acceso a la información por parte de las autoridades penitenciarias, el equipo de investigadores de UVL determinó que entre octubre de 2021 y marzo de 2022, al menos 18 privados de libertad fallecieron por causas relacionadas a complicaciones de salud.

Estas condiciones de los privados de libertad están lejos de ser solventadas, debido a que las condiciones de estos espacios, capacitados para albergar reclusos por lapsos de 48 horas, no son las más adecuadas.

De los 151 calabozos policiales estudiados por Una Ventana a la Libertad se determinó que solo 59 cuentan con servicio de agua potable (39 %), 67 con baños (44 %) y 90 con servicio de recolección de basura (59,6 %). Bajo estas condiciones, los privados de libertad quedan expuestos a estas enfermedades.

Lea aquí el informe completo
http://unaventanaalalibertad.org/wp-content/uploads/2022/04/Informe-final-JM-UVL-2022_070420221.pdf

No Comments

Post a Comment