Instituto Casla: Dgcim tiene todo un sistema de «espías» en el país con permiso de Maduro

Instituto Casla: Dgcim tiene todo un sistema de «espías» en el país con permiso de Maduro

Un país de espías y colaboradores al estilo de la KGB rusa. Así definió el Instituto Casla los métodos establecidos por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en el país para vigilar a «objetivos» determinados u obtener información sobre posibles «enemigos de la revolución», todo ello bajo el permiso y anuencia del mandatario Nicolás Maduro.

La abogada Tamara Suju, presidenta del Instituto Casla, presentó este miércoles 15 el informe anual «La Represión Sistemática en la Sombra», donde se reitera la responsabilidad primaria de Nicolás Maduro en la represión, persecución, hostigamiento y torturas contra dirigentes políticos y diversos sectores de la población, incluyendo a medios de comunicación, gremios y ONG, según reseña que  hizo el diario Tal Cual.

Desde la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), Suju reveló que pudieron obtener el manual de operaciones especiales de la Dgcim, donde se establecen distintas formas de persecución y vigilancia según la «importancia» de las personas, así como «niveles de aprobación», formas de reclutamiento de «espías» y colaboradores civiles y militares, al igual que la definición de los «enemigos de la revolución».

El manual, según explicó la abogada, plantea tres «niveles de aprobación» según la importancia de las personas que son investigadas y de aquellas que ordenan la vigilancia, persecución y detención.

En el primer nivel toda responsabilidad recae directamente sobre Maduro, como comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional.

«No hay duda de quién tiene en sus manos la persecución sobre los jefes de partidos políticos, de altos mandos militares, funcionarios del mismo Gobierno y el PSUV (…) Maduro tiene la responsabilidad directa de persecución en Venezuela, además de forjamiento de expedientes y expedientes falsos, así como torturas y tratos crueles», aseveró Tamara Suju.

El segundo nivel de aprobación le correspondería al mayor general Iván Hernández Dala, director de la Dgcim y jefe de Casa Militar. Bajo su permiso se «establecen medidas» contra efectivos militares de alto y medio rango y sus familiares, directivos de partidos regionales o municipales o personas de confianza.

El tercer nivel le corresponde a jefes de divisiones operativas y de regiones de contrainteligencia militar.

Para Suju, a través de este manual, «queda claramente establecida la cadena de mando de este organismo de inteligencia. Esta responsabilidad no solo está en el manual sino en el reglamento orgánico de funcionamiento de la Dgcim».

Torturas «refinadas»

Dentro de su informe anual, el Instituto Casla dedicó un capítulo a los presos políticos y las formas de tortura a las que son sometidas. Según el documento, en el último año las torturas psicológicas se «afinaron» y se usaron de forma continuada contra los detenidos dentro de la Dgcim y otros organismos como el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

En la Dgcim, según la información obtenida por el Instituto, las tres celdas que se «adecuaron» ante la visita de la anterior Alta Comisionada de Derechos Humanos Michelle Bachelet fueron reutilizadas nuevamente para torturas.

Estas celdas fueron tapizadas con material aislante gris o negro y se le instalaron múltiples cámaras para aislar a los presos políticos. Debido a este aislamiento, torturas físicas y psicológicas, el Instituto pudo saber de al menos tres personas recluidas en los sótanos de la Dgcim -entre ellos el estadounidense Matthew Heath, ya liberado– que atentaron contra su vida por las presiones.

«Las víctimas sufren las consecuencias de forma permanente por medio de insomnio, pesadillas o ataques de pánico». También se les niega de forma permanente el acceso a servicios médicos o alimentos, son sometidos a amenazas de maltrato o torturas a familiares.

Lea el informe completo

https://www.oas.org/fpdb/press/Informe-Anual-CASLA-Ene-2022-Ene-2023.pdf

No Comments

Post a Comment