OVCS registró un promedio de 20 protestas diarias en mayo

OVCS registró un promedio de 20 protestas diarias en mayo

Durante el mes de mayo el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) documentó 602 protestas a nivel nacional.

«El Ovcs registró 602 protestas durante el mes de mayo de 2023, equivalente a un promedio de 20 diarias. Esta cifra representa una disminución de 3 % en comparación con el mismo período del año pasado», informó la ONG en su balance mensual publicado este jueves 22 de junio, en la red social Twitter.

El epicentro de las movilizaciones está relacionado con la exigencia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (Desca), 88% de todas las registradas.

La organización indicó que por quinto mes consecutivo las protestas de trabajadores ocuparon el primer lugar exigiendo un salario «digno y suficiente», entre los que se encuentran los maestros y trabajadores de la estatal Corporación Venezolana de Guayana (CVG), así como jubilados y pensionados, reseñó Efecto Cocuyo.

El informe revela que se mantienen las manifestaciones por fallas en los servicios básicos como agua potable, electricidad y gas doméstico.

Los derechos civiles y políticos ocuparon la segunda posición con 73 protestas (12 %). «Destacan las movilizaciones sociales para unas elecciones presidenciales justas y transparentes, así como la garantía del derecho a la justicia», añadió.

Los derechos laborales fueron exigidos en 398 protestas, 11% más que el mismo mes de 2022. Rechazando un salario mínimo oficial equivalente a 5 dólares mensuales.

Los jubilados y pensionados participaron en 128 manifestaciones en todo el país.
Se reportaron protestas por gasolina en 9 estados. Fueron reprimidas 14 manifestaciones en 11 estados.

Para leer el informe completo:

Observatorio Venezolano de Conflictividad Social – Protestas Conflictos venezuela
www.observatoriodeconflictos.org.ve
No Comments

Post a Comment