Víctimas de la corrupción en Venezuela

Los efectos de la Gran Corrupción en Venezuela son notables y han dejado millones de víctimas. El sistema de salud pública ha desaparecido, el acceso a los servicios públicos no está garantizado y los privilegios desde la acera gubernamental a las inversiones de activos de dudosa procedencia son solamente visibilizadas por las organizaciones de la sociedad civil y los testimonios de las víctimas de este entramado de corrupción y opacidad, que luchan por obtener justicia y reparación en el marco de una Emergencia Humanitaria Compleja que no termina.

Te presentamos los testimonios de ciudadanos y especialistas en materia de acceso a la salud, planificación urbana e investigación periodística, quienes relatan desde distintos enfoques los efectos de la corrupción en Venezuela.

Quimios vencidas para el cáncer

Como si se tratara de una burla macabra, los pacientes oncológicos se ven obligados a aplicarse quimioterapias vencidas mientras sus nombres reposan en enormes listas de espera por atención y tratamiento público.

El sistema de salud pública ha sido uno los ejes de acción para los funcionarios y militares corruptos que participan activamente en la distribución discrecional de insumos médicos, esquemas de compras innecesarios o con sobre precio y claro, la asignación de contratos para remodelar centros de salud que se extienden durante más una década.

Tristemente, solo puede haber víctimas en el camino hacia el enriquecimiento ilícito; la desesperanza y la impotencia están a la orden del día para quienes esperan que a los corruptos se les ablande el corazón, porque claro está, cuando el gobierno quiere demostrar que tiene poder simplemente lo hace y cuando no, deja morir a la gente.

El acceso al agua potable es uno de los mayores dramas en Venezuela

Lo que debiese ser un derecho garantizado, representa una de las más grandes dosis de sufrimiento para los ciudadanos víctimas de la corrupción y la falta de transparencia en la administración pública.

Los esquemas de racionamiento impuestos por supuestas circunstancias naturales, se mantienen luego de una década, forzando a los venezolanos a cargar agua y administrar férreamente lo poco que disponen hasta que la empresa estatal reanuda el suministro.

 ¡Huele a guiso! La malversación de fondos y la opacidad en el manejo de los fondos públicos son formas de corrupción que han afectado profundamente el sistema de agua potable a nivel nacional, no solo en términos de suministro y accesibilidad para los ciudadanos, sino también en la calidad del agua que escasamente llega a los hogares venezolanos.

Entre mentiras y falta de información, no hay claridad en los procesos de saneamiento del agua, el tratamiento a la que es sometida, los niveles de contaminación o salinidad, etc. Sin embargo, sí son evidentes las frecuentes averías, los cortes permanentes y el sedimento que llega cuando reactivan el suministro. Y a ti, ¿te llega el agua limpia en casa? No te pierdas esta serie documental que hemos preparado para ti.

Morir esperando, la realidad de quienes necesitan un trasplante

Más de 78 niños en espera de trasplante murieron entre 2017 y 2023 en Venezuela.

El que tuvo que haber sido un titular supremamente angustiante para la opinión pública y el acontecer nacional, simplemente fue el resultado continuado de una realidad oscura que se cierne sobre el sistema de salud público nacional, en el que los pacientes con insuficiencia renal no encuentran ninguna necesidad atendida por el Estado venezolano.

Los pacientes renales esperan sin esperanzas. Venezuela carece de banco de médulas y al menos Italia, cesó desde el 2017 el convenio de atención a los pacientes renales debido a la millonaria deuda contraída por el gobierno nacional de más de 13 millones de euros.

¿Por qué nunca invirtieron en el desarrollo de un sistema de atención a los pacientes que esperan por trasplantes?

Las Mercedes: la joya de la corrupción y la degradación ambiental

Las Mercedes se perfilado como uno de los epicentros de la actividad comercial privilegiada tanto por el gobierno nacional como por la Alcaldía del Municipio Baruta.

Distintas alianzas investigativas han tratado de dar luz dentro la gran opacidad con la que han florecido diversas edificaciones, alterando el urbanismo y la vegetación de la zona a espaldas de las convenciones internacionales en torno a la sostenibilidad y el impacto ambiental.

¡Una isla térmica! así lo señala el Instituto de Geografía de la UCV, que identifica consecuencias que van desde el aumento de la temperatura local hasta el impacto en la salud de las personas que trabajan y residen en Las Mercedes.

Las víctimas de la corrupción son los ciudadanos y el medioambiente, que son afectados por las altas temperaturas, la densidad del tráfico y la emisión de gases de efecto invernadero, el alto consumo de energía, mientras que en los privilegios otorgados por la función pública tan sólo han sido señalados por la Fiscalía tres responsables por hechos de corrupción.